Jabón, bombas de baño y una tarde de diversión: Bienvenidos al Spa familiar de Emma y Pau
Hace tiempo, regalaron a mi hija un juego de hacer jabones; llevaba un material que ellos describían cómo “base”, unos moldes, y unos colorantes y esencias. Era muy “cuqui” pero venia muy poca cantidad de cada cosa, y cómo nos gustó mucho, lo acabamos en un abrir y cerrar de ojos.
El caso es que la idea triunfó; y ha quedado instaurado en casa el tema de hacer jabones. Lo único es que hemos ido añadiendo cosas, la verdad es que comprar “recambios” para el juego nos parecía caro, y en general los recambios para este tipo de juegos, lo son un poco. Así que nosotros hemos desarrollado la versión “low-cost” y “kids friendly”.

Os explico cómo lo hacemos nosotros, que creo que es una versión sencillita, apta para hacer con peques, y que en casa les gusta mucho.
Nosotros no hacemos jabón creándolo “desde cero”; nosotros compramos o bien jabón de glicerina (que a veces se llama base de glicerina, pero también sirven las pastillas de jabón de glicerina) o jabón de Marsella (que a veces ya lo venden en escamas y es aún más fácil). Rallamos, o cortamos en trocitos las pastillas de jabón (si se ha comprado en escamas pues este paso te lo puedes saltar) y lo ponemos a calentar en un recipiente que se pueda poner en el microondas. Ponemos 30 segundos y vamos revisando… hasta que ya está todo líquido.
A este líquido le añadimos los colores que queramos (Si se os acaba el colorante de jabón que viene en los packs de iniciación, podéis poner colorante alimentario ¡Sin miedo!). Y también los aromas que queramos. (Tenemos unas pipetas, y diría que es la parte que más disfrutan los niños, ir contando gotitas, sobre todo con los colorantes, para intentar hacer el tono que quieren).
Otra idea que sirve tanto para dar color cómo para aromatizar es usar flores naturales; esta idea en casa nos gusta mucho, porque yo soy muy aficionada a plantar florecitas, y así les damos una utilidad cuando se quedan secas. Y también por qué nos invita a salir por la montaña a recolectar flores que ya se han quedado secas, para hacer nuestros jabones, la verdad es que los jabones de flores secas quedan muy muy bonitos; y es una manera natural de aromatizar y dar color. Yo recomiendo que uséis flores que conozcáis, y sepáis que son buenas para la piel; la lavanda, las rosas, las caléndulas…

Tened en cuenta que los jabones de base de glicerina van a quedar más transparentes, y aquellos de base de Marsella van a quedar más opacos.
Cuando el líquido (del jabón deshecho) aún está caliente, lo vertemos en los moldes; cada uno va escogiendo aquellas formas que querrá hacer y luego es sólo esperar a que solidifique (lo hace muy rápido), desmoldar y ya tenemos jabón para poder usar.
Mientras vamos realizando el jabón, se empiezan a generar un montón de conversaciones con temas súper interesantes; lo que lo puede acabar convirtiendo en una actividad de enriquecimiento, sobre cómo funciona el jabón, porqué limpia, las temperaturas a las que diferentes sólidos se vuelven líquidos y las temperaturas a las que diferentes líquidos solidifican, sobre cómo “sale” el color o el olor que se encuentra en cada flor, y cómo se han usado para obtener colorantes o esencias, sobre el ciclo de vida de las flores… conversaciones que nos llevan a convertir la actividad de hacer jabón en una actividad tan rica y profunda cómo sus intereses a nivel de conocimiento del medio determinen. Además se añade todo un tema matemático, al calcular cantidades, pesos, número de gotas de cada tipo de colorante para obtener tal o cual resultado; y aquí también hay un tema artístico; y claro, ¿de qué manera podemos hacer que nuestros jabones se vean más bonitos?…
Mi recomendación es siempre iniciar la actividad con la propuesta más sencilla posible; e ir resolviendo mientras la hacemos, las curiosidades que se vayan generando; y a raíz de ellas, pensar también si es necesario añadir nuevas propuestas.
Evidentemente, estos jabones, pasan a formar parte de sus jabones preferidos; y lavarse las manos, o irse a la bañera cuesta un poco menos con ellos. También se les añade un valor emocional cuando los hacemos especialmente para alguien a quién se lo queremos regalar.
Ah! Y también hemos aprendido a hacer bombas de baño!! ¿Queréis que os expliquemos cómo? ¡Podéis dejarlo en comentarios!
Genial gracias! Lo probaremos, tmb queremos ver las bombas de baño 😝
Pues haré una entrada sobre las bombas también, que ilusión que lo queráis ver!