Sin resultados
View All Result
Juega Crea Crece
  • Inicio
  • ¿Jugamos?
  • Biblioteca
  • Desarrollo emocional
  • Escapadas
  • Laboratorio creativo
    • Crea
    • Experimenta
  • Material
  • Inicio
  • ¿Jugamos?
  • Biblioteca
  • Desarrollo emocional
  • Escapadas
  • Laboratorio creativo
    • Crea
    • Experimenta
  • Material
Sin resultados
View All Result
Juega Crea Crece
Sin resultados
View All Result

Dinámica de comunicación emocional

Abrimos la dinámica de educación emocional en el aula con una actividad que sirve para empezar a trabajar la comunicación no verbal de tipo emocional.

La primera de las dinámicas que os propuse aquí y para la que necesitáis el material de las caritas que podéis conseguir aquí y de las que podéis conseguir el material completo en freepik nos ayuda a abrir la sesión, yo siempre la hago cómo un juego, y los niños se suelen implicar mucho, se divierten, se lo pasan bien y entienden la dinámica muy rápido.

Explico que les voy a ir enganchando unas caras en la espalda, a cada persona le engancho un papelito y a partir de este momento tenemos que tener la boca cerradísima y no podremos decir nada de nada!! . Estas caras representan emociones.

Variante para grupos:

Tendremos que imprimir varias de cada emoción. De manera que queden pequeños grupos para cada emoción; lo ideal es trabajar con grupos de unas 4 personas y no tener más de 5 grupos.

Les damos la instrucción de que una vez haya acabado de enganchar las caras, se podrán levantar, podrán mirar la espalda de su compañero, y con gestos, expresiones, de la cara, etc. Podrán intentar ayudar al compañero a encontrar cuales son las personas que tienen la misma emoción enganchada a la espalda que él o ella.

Es muy divertido ver cómo los niños reconocen, y reproducen las expresiones emocionales con muchísima naturalidad, y cómo los grupos se van formando muy rápido. (A mi me gusta especialmente ver cuando un niño o niña llega a un grupo y se abrazan contentos de haberse encontrado, o cuando un niño acaba de descubrir su emoción y al girarse el compañero ve que tiene la misma y se emocionan los dos).

Estos grupos yo los aproveché para trabajar la segunda dinámica de la sesión.

Variante para familias:

Si queremos hacer esta dinámica en casa pero no somos un montón de gente; aconsejo imprimir una emoción por participante, si por ejemplo sois 5, cómo en mi documento hay las 4 propuestas que yo usé para el grupo con el que trabajé aconsejo añadir una más, con el mismo tipo de dibujos. Al ser menos cantidad de gente podemos dar prioridad a que haya más abanico de emociones, porqué no vamos a hacer grupos dentro del grupo de casa, porque nos van a quedar demasiado pequeños.

Y en vez de jugar a encontrar quienes son de «mi equipo emocional» podemos jugar a adivinar nuestra emoción sin usar palabras, a través de la mímica de mis familiares, que me intentan ayudar a que adivine mi emoción. Sería cómo un juego de mímica emocional.

Variante para niños más grandes:

Para niños más grandes, se puede usar más cantidad de emociones, incluyendo también emociones que no sean básicas, y añadiendo alguna un poco complicada, para generar ese punto de dificultad. También cambiaría las imágenes, y usaría fotos en vez de dibujos.

Variante con niños más pequeños:

Con niños más pequeños se puede ir emoción por emoción; enseñándole el dibujito y jugando a que imite la cara, y ver si lo hemos acertado.

Con esta dinámica trabajamos:

  • Comunicación no verbal emocional.
  • Reconocimiento y expresión emocional.
  • Cohesión de grupo.
  • Actitud cooperativa.
  • La idea de que se obtienen beneficios individuales y grupales al ayudar a otros compañeros.
  • Autoestima a nivel individual y colectivo; si acompañamos el trabajo del grupo de nuestras observaciones sobre sus interacciones.

Os animo a que la probéis en casa o en el aula y ya veréis cómo a los niños les gusta mucho, y es muy divertida. ¡A mi me pedían repetirla! ¿Y vosotros, la habéis probado? Me podéis dejar comentarios explicando que tal.

Si quieres estar a la última de todo lo que subo puedes suscribirte aquí:

[jetpack_subscription_form show_subscribers_total=»false» button_on_newline=»false» custom_font_size=»16px» custom_border_radius=»0″ custom_border_weight=»1″ custom_padding=»15″ custom_spacing=»10″ submit_button_classes=»» email_field_classes=»» show_only_email_and_button=»true» success_message=»Success! An email was just sent to confirm your subscription. Please find the email now and click ‘Confirm Follow’ to start subscribing.»]

CompartirTuitar
Artículo Posterior

Una noche sin mamá

Siguiente Artículo

Hacemos un buzón con una caja de zapatos

Artículos Relacionados

Planta y cuida lo que quieres mantener.
Crece

La fabrica de los pensamientos

18 de mayo de 2023
Desarrollo emocional

La adaptación a la guardería

5 de septiembre de 2022
¡Atrévete Pececito! Y las creencias disfuncionales
Biblioteca

¡Atrévete Pececito! Y las creencias disfuncionales

11 de mayo de 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Sin resultados
View All Result

ARTÍCULOS RECIENTES

Planta y cuida lo que quieres mantener.

La fabrica de los pensamientos

18 de mayo de 2023
Tesoros de primavera.

Tesoros de primavera.

30 de marzo de 2023
Hacemos jabón en casa

Hacemos Jabones

3 de febrero de 2023
Adviento

Adviento

30 de noviembre de 2022

La adaptación a la guardería

5 de septiembre de 2022
Una bolsa sensorial

Una bolsa sensorial

3 de junio de 2022
  • Quién soy
  • Contacto
  • Acerca de

© 2022 Juega Crea Crece
Diseño web: Creacions.com

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • ¿Jugamos?
  • Biblioteca
  • Desarrollo emocional
  • Escapadas
  • Laboratorio creativo
    • Crea
    • Experimenta
  • Material