Sin resultados
View All Result
Juega Crea Crece
  • Inicio
  • ¿Jugamos?
  • Biblioteca
  • Desarrollo emocional
  • Escapadas
  • Laboratorio creativo
    • Crea
    • Experimenta
  • Material
  • Inicio
  • ¿Jugamos?
  • Biblioteca
  • Desarrollo emocional
  • Escapadas
  • Laboratorio creativo
    • Crea
    • Experimenta
  • Material
Sin resultados
View All Result
Juega Crea Crece
Sin resultados
View All Result

Cuentos para educar a niños felices

En casa tenemos una pequeña colección de los cuentos de Begoña Ibarrola. Begoña es psicóloga, ha ejercido durante 15 años de terapeuta infantil y tiene un trabajo precioso vinculado al mundo de las emociones.

A nosotros nos encantan sus libros.

Hoy haré reseña de este «Cuentos para educar a niños felices» pero iré haciendo reseña de todos los que tenemos en casa, y las podréis encontrar aquí, en nuestra biblioteca.

Este es el primer cuento de Begoña Ibarrola que compramos. O que nos regalaron; ahora no me acuerdo seguro de cómo llegó a nuestras vidas. Pero la verdad es que es uno de esos libros que hemos leído y releído miles de millones de veces. De los que se pasan semanas y meses en la mesilla de noche y algún que otro cuento siempre cae.

Es un libro extenso, (de más de 170 paginas) pero es porqué contiene muchas historias cortitas. las historias son de aprox. unas 6 paginas (con sus ilustraciones) lo que lo hace ideal para leer una historia antes de ir a dormir, si vais con mucha prisa, y dos, o tres, o cuatro o cinco… si tenéis más tiempo.

Empieza sus libros con un decálogo para educar a niños felices. Os enseño la foto del mío, que está en catalán.

Es básicamente, lo que la autora considera que deberían ser las claves para poder educar hijos felices. Me encanta porqué el primero es el amor incondicional. Y está lleno de ideas súper chulas que creo que todos los papis, mamis, del mundo mundial tendríamos que tener en cuenta. Cómo la autoestima, la autonomía, la confianza en ellos mismos, el valorar el esfuerzo por encima de los resultados, educar en la honestidad (¡siendo honestos nosotros también!), respetar las individualidades de cada cual, poner límites y normas, aportar seguridad y tranquilidad… ¡Vamos! Los pilares de una crianza positiva. Vistos en el decálogo parecen fáciles de llevar a cabo, pero en el día a día a veces esto se puede complicar un poquito… tranquilos! Iremos dando estrategias para que podáis tener recursos para ir desarrollando estos puntos. Si queréis podéis suscribiros al blog para estar al día de todo nuestro contenido!

Después viene la pagina de los personajes:

Estos son nuestros acompañantes en el bosque; se trata de un bosque en el que conviven, cómo veis, muchas especies diferentes, con modelos familiares diferentes, historias diferentes y con sus propios caracteres, e intereses. Además, una de las cosas que nos gusta mucho del cuento es que las historias se van entrelazando. Cada personaje va manteniendo su esencia, pero antes o después se van encontrando unos con otros, esto aumenta la curiosidad de los niños por ir sabiendo que les va pasando a unos y otros y también nos ayuda a poder ir repasando aquellos conceptos que ya se habían trabajado en un cuento anterior.

A mis hijos les encanta esta pagina de personajes, ya que les gusta imaginar que ellos son un determinado personaje, y van atribuyendo a otras personas que conocen el resto de personajes.

Respecto a modelos familiares, tenemos el tradicional, tanto con la familia de ranas cómo la de ardillas; pero también tenemos a una mama soltera con una hija biológica y una adoptada (Picatica, Joia i Maia) y a un papa viudo con un hijo (los ositos).

Aquí os enseño el índice;

Antes de empezar cada bloque de los que se habían hablado en el decálogo la autora hace una introducción al bloque, dónde explica (más bien para los padres, pero también lo podéis adaptar un poco para explicarle a los niños) la importancia de aquel bloque.

Luego vienen un par de cuentos en relación a ese bloque. Los cuentos son cortitos, unas 6 paginas, son preciosos y están muy bien. Transmiten valores muy positivos y es una manera estupenda de mostrar estos valores a los niños (para mí mucho mejor que la explicación inicial, que yo la veo mucho más adecuada para los papis).

Y al acabar el bloque de nuevo una ficha para las mamás y papás sobre el tema que se ha tratado.

Aquí podéis ver un ejemplo de ficha. Explica que puntos podéis tener en cuenta si queréis educar a vuestros peques en ese valor, y que otras cosas podéis, hacer; esto son actividades que se pueden desprender de los cuentos que habéis leído antes.

A nosotros personalmente, lo que nos gusta mucho es hacer preguntas después de leer los cuentos; preguntas que mejoren la introspección emocional, que ayuden al desarrollo de la empatía, el desarrollo del pensamiento crítico, etc. Es muy importante aquí respetar todos los comentarios y todas las opiniones, ya que ninguna está mejor de otra.

Por ejemplo, solemos preguntar cosas como si ellos se han sentido así alguna vez, qué pasó, cómo lo resolvieron. Sobre cómo puede haberse sentido tal o cual personaje del cuento, sobre qué piensan sobre la resolución que ha habido, si hay otras maneras de resolverlo, etc.

Aquí os dejo mis enlaces de afiliado a Amazon del cuento en

Español: https://amzn.to/3uXhrWl

Y en Catalán: https://amzn.to/3Kdmit6

CompartirTuitar
Artículo Posterior

Una biblioteca en un castillo medieval

Siguiente Artículo

¿Porqué juego en terapia?

Artículos Relacionados

¡Atrévete Pececito! Y las creencias disfuncionales
Biblioteca

¡Atrévete Pececito! Y las creencias disfuncionales

11 de mayo de 2022
El leñador y su hacha
Biblioteca

El leñador y su hacha

7 de abril de 2022
Construyendo lo invisible
Biblioteca

Construyendo lo invisible

4 de febrero de 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Sin resultados
View All Result

ARTÍCULOS RECIENTES

Hacemos jabón en casa

Hacemos Jabones

3 de febrero de 2023
Adviento

Adviento

30 de noviembre de 2022

La adaptación a la guardería

5 de septiembre de 2022
Una bolsa sensorial

Una bolsa sensorial

3 de junio de 2022
¡Atrévete Pececito! Y las creencias disfuncionales

¡Atrévete Pececito! Y las creencias disfuncionales

11 de mayo de 2022
El leñador y su hacha

El leñador y su hacha

7 de abril de 2022
  • Quién soy
  • Contacto
  • Acerca de

© 2022 Juega Crea Crece
Diseño web: Creacions.com

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • ¿Jugamos?
  • Biblioteca
  • Desarrollo emocional
  • Escapadas
  • Laboratorio creativo
    • Crea
    • Experimenta
  • Material